CONTACTAR

Si tienes algún comentario o sugerencia para el redactor del AORM, puedes contactar a través del correo agg1964@gmail.com

lunes, 26 de marzo de 2012

La Muela

Hola a todos

El 22 de marzo Matías Martinez y el que escribe estuvimos pajareando por la mañana en La Muela (Cartagena).

Lo más destacable que vimos fué: un reyezuelo listado, una curruca carrasqueña y un aguila perdicera.




Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)

Otras especies que se dejaron ver fueron: perdiz roja, paloma bravía, paloma torcaz, tórtola turca, vencejo (común o pálido), vencejo real, pito real, cogujada montesina, golondrina común, lavandera blanca, petirrojo, colirrojo tizón, tarabilla común, roquero solitario, mirlo común, curruca capirotada, curruca rabilarga, curruca cabecinegra, mosquitero común, carbonero común, mito, estornino negro, gorrión común, pinzón vulgar, pardillo común, jilguero, verderón común, verdecillo, piquituerto, escribano soteño y escribano montesino.



Pardillo común (Carduelis cannabina)


Un saludo!

Polluela Pintoja


Hola a tod@s,
ayer domingo (25-03-2012) pude ver y fotografiar este macho de polluela pintoja en la Rambla del Albujón, (puede que sea el mismo ejemplar que vieron Richard y Conrado el pasado mes de Febrero).
Ademas se dejaron ver:
Cigüeñuelas comúnes, rascón, bisbita alpino, Gallinetas comunes, cotorras argentinas (un bando de 9 ejemplares), abubilla, jilgueros, verderones, verdecillos, ruiseñor bastardo, carricero tordal y codornices.

jueves, 22 de marzo de 2012

Segunda salida de la campaña en Calblanque

Hoy jueves 22/03/12 hemos vuelto a Calblanque en el marco de la I Campaña prenupcial de anillamiento en este Parque. Tras las últimas lluvias se ha notado ligeramente la migración aunque las capturas han vuelto a ser muy escasas.

Durante la jornada se ha observado fugazmente un individuo de Escribano hortelano, un migrante muy escaso por la Región.

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) anillado en Calblanque. Foto: Francisco A. García Castellanos

Se han podido capturar 16 aves de las siguientes especies:

  • 5 Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
  • 2 Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
  • 2 Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)
  • 2 Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
  • 2 Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
  • 1 Verderón común (Carduelis chloris)
  • 1 Mirlo común (Turdus merula)
  • 1 Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Vista aérea de la zona de estudio. Foto: Antonio Zamora López

Los participantes: Almudena Lerín, José Manuel Zamora, Antonio Zamora, Joaquín, Richard Howard y yo.

martes, 20 de marzo de 2012

Camachuelo trompetero y más cosas en Cabo de Palos

Hola a todos

El 18 de Marzo Javier Noguera, Javier Palacios, Toni García, Isidro Bartolomé y el que escribe estuvimos por la mañana en Cabo de Palos.


La sorpresa de la mañana fue un ejemplar de camachuelo trompetero que llegó o desde el mar o desde el norte, se posó cerca de nosotros durante unos minutos y después tomó rumbo noroeste.


Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus)


Además del camachuelo trompetero, en los alrededores del faro de Cabo de Palos vimos: pardela cenicienta, alcatraz, cormorán grande, cormorán moñudo, garceta común, halcón peregrino, cernícalo vulgar, gaviota reidora, gaviota de Audouín, gaviota patiamarilla, págalo grande, paloma bravía, cogujada, golondrina común, lavandera blanca, petirrojo, colirrojo tizón, tarabilla común, mirlo común, zorzal común, curruca cabecinegra, curruca rabilarga, estornino negro, gorrión común, pardillo común y verderón común.


Cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis)


Gaviota de Audouín (Larus audouinii)


Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)


Un momento curioso que presenciamos:

Mientras mirábamos a una pardela cenicienta, aparece de repente un págalo grande y durante alrededor de un minuto no paró de acosarla.


Pardela cenicienta (Calonectris diomedea)




Págalo grande (Stercorarius skua) acosando a la pardela cenicienta (Calonectris diomedea)

En ese momento aparecen 2 gaviotas patiamarillas que deciden acosar al págalo grande. Al final el págalo grande huyó de la zona perseguido por las 2 gaviotas.





Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) persiguiendo al págalo grande (Stercorarius skua)


Un saludo!

Pajareando por Calblanque 18/3/2012

El pasado domingo 18 de marzo, coincidiendo con el inicio de la I Campaña Prenupcial de Anillamiento en Calblanque, aproveché para realizar un corto itinerario entre la zona donde se ubicaron las redes (junto al aparcamiento) y las salinas. Los resultados del anillamiento se pueden consultar en http://grupodeanillamientoanse.blogspot.com.es/2012/03/comienza-la-i-campana-prenupcial-de.html
y la relación de especies observadas durante mi excursión os la copio a renglón seguido:

Buitrón (Cisticola juncidis). Foto: Angel Guardiola

Garceta Común (Egretta garzetta): 5 aves en las salinas
Culebrera Europea (Circaetus gallicus): un ave acosada por un Cernícalo Vulgar
Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus): al menos dos aves
Rascón Europeo (Rallus aquaticus): dos aves reclamando en las salinas
Gaviota patiamarilla (Larus michaellis): más de 100 aves en las salinas
Mochuelo Común (Athene noctua): tres aves diferentes

Bisbita Alpino (Anthus spinoletta). Foto: Angel Guardiola.

Pito Real (Picus viridis): un ave reclamando insistentemente sobre el tronco de una palmera
Terrera Común (Calandrella brachydactyla): un ave cantando, primera observación de la temporada
Cogujada Común (Galerida cristata): varios ejemplares
Cogujada Montesina (Galerida theklae): un par de aves
Bisbita Pratense (Anthus pratensis): más de una decena
Bisbita Alpino (Anthus spinoletta):  2-3 aves alimentándose en la vegetación perilagunar de las salinas
Lavandera blanca (Motacilla alba): varias decenas
Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula): 2-3 aves
Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros):  3-4 aves

Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus). Foto: Angel Guardiola

Mirlo Común (Turdus merula): menos de una decena
Buitrón (Cisticola juncidis): varios machos marcando territorio en los carrizos que rodean las salinas
Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala): más de una decena:
Mosquitero Común (Phylloscopus collybita): un ave
Alcaudón Real (Lanius meridionalis): Dos aves. Una de ellas posada en un taray a cuyos pies había un cartel interpretativo donde se comentaba que los tarayes son utilizados como perchas por los alcaudones (¿?).
Gorrión Común (Passer domesticus): varias decenas en las marquesinas del parking, algunos portando material para el nido.
Encuentra al Mochuelo (Athene noctua). Foto: Angel Guardiola

Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs): una hembra
Serín Verdecillo (Serinus serinus): varios individuos
Verderón Común (Carduelis chloris): más de una decena:
Pardillo Común (Carduelis cannabina): una decena de aves
Escribano Triguero (Emberiza calandra): escuchada al menos un ave

Angel Guardiola

Garceta Común (Egretta garzetta). Foto: Angel Guardiola


lunes, 19 de marzo de 2012

Comienza la I Campaña prenupcial de anillamiento en Calblanque


Los voluntarios de Calblanque, casi al completo. Foto: Francisco A. García Castellanos

Con el objetivo de estudiar la migración prenupcial en el P.R. de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, y comparar los resultados con la campaña de Isla Grosa, empezamos este año una nueva experiencia en este rincón bien conservado del litoral murciano.

En cuanto a las capturas, fue bastante flojo, con un total de 29 ejemplares de 8 especies. Por ahora ni rastro de transaharianos.

7 Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
6 Verdecillo (Serinus serinus)
4 Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
4 Verderón común (Carduelis chloris)
2 Mito (Aegithalos caudatus)
2 Pardillo común (Carduelis cannabina)
2 Mirlo común (Turdus merula)
1 Abubilla (Upupa epops)

Primera captura de la campaña, una abubilla. Foto: Francisco A. García Castellanos

Lo que no faltó fue mano de obra. El "equipo Calblanque" estuvo formado por: Ángel Sallent, Karen Alexander, Richard Howard, Mari Paz Aldeguer, Mario Gallego, Antonio Zamora, Rosario Aldeguer, Ángel Guardiola y yo, Francisco A. García Castellanos.

Anillamiento en Archena - 17/03/12


El pasado sábado 17/03/12 volvíamos al río Segura a su paso por Archena con esperanzas de que ya se notara el paso migratorio por la zona y de que el incendio de hacía dos semanas no hubiera afectado negativamente a las aves. Los resultados fueron algo más flojos de lo esperado, sobre todo en el número de capirotadas y petirrojos. Aunque se notó el paso, no fue en estas especies que apenas pasaron por las redes.

En total capturamos 53 aves de 12 especies:

19 Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
10 Mirlo común (Turdus merula)
6 Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
5 Gorrión común (Passer domesticus)
4 Verdecillo (Serinus serinus)
2 Carbonero común (Parus major)
2 Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
1 Martín pescador (Alcedo atthis)
1 Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
1 Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla)
1 Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)
1 Verderón común (Carduelis chloris)

Cabe destacar la llegada de los primeros transaharianos como el mosquitero musical y el torcecuello. Y también los primeros reproductores como los Verdecillos, que ya mostraban protuberancias cloacales y placas incubatrices, machos y hembras respectivamente.

Estuvimos por allí Antonio Zamora, José Manuel Zamora, Mari Carmen Martínez y Francisco A. García Castellanos.

Martín pescador. Foto: Francisco A. García Castellanos

Torcecuello. Foto: Francisco A. García Castellanos

Mosquitero musical. Foto: Francisco A. García Castellanos


miércoles, 14 de marzo de 2012

Golondrina comùn

Mi primera cita para esta especie este año, esta mañana he visto una pareja de golondrinas comunes sobre volando una casa vieja y después posándose en unos cables de electricidad, en Beniajàn.

lunes, 12 de marzo de 2012

Rambla del Albujón

Hola a tod@s
Ayer domingo (11-03-2012), estuve pajareando por la rambla del Albujón, hizo una temperatura fantástica durante todo el día y se dejaron ver y oír bastantes "pajaricos", e incluso algunos, fotografiar.
Os pongo el listado:
-Cormorán grande
-Garceta común
-Tarro blanco (pareja)
-Ánade azulón
-Busardo ratonero
-Cernícalo común
-Perdiz roja
-Codorniz común
-Rascón europeo
-Calamón común
-Gallineta común
-Alcaraván común
-Agachadiza común
-Agachadiza chica
-Gaviota reidora
-Gaviota patiamarilla
-Paloma bravía
-Tórtola turca
-Cuco común
-Abubilla
-Bisbita alpino
-Lavandera blanca
-Mirlo común
-Ruiseñor bastardo
-Mosquitero común
-Alcaudón real
-Gorrión común
-Verdecillo
-Verderón común
-Jilguero
-Pardillo común
Algunas fotos, por orden: (Agachadiza chica, Calamón común, Bisbita alpina (anillada) y Gallineta común).

lunes, 5 de marzo de 2012

Primer maratón ornitológico por equipos de la Región de Murcia

A modo de recordatorio, os copio un mensaje publicado por los administradores de la página Biodiversidad Virtual:

Hola a Tod@s¡¡¡

El 10 de marzo se realizará el 1º maratón ornitológico de la Región de Murcia por equipos.
El objetivo es realizar una ruta por distintos lugares de la Región de Murcia para ver o escuchar el mayor número de especies de aves a lo largo de las 24 horas del día.
La ruta la tiene que organizar el equipo. Gana el equipo que más especies vea o escuche. Los equipos tienen que ser de 3 personas, y cada equipo tiene que ir acompañado de un jurado. Los equipos tomarán nota de todas las especies de aves que ven y del lugar donde las han visto, ya que estas citas pasarán a formar parte de un informe de recopilación de citas para el Anuario Ornitológico de la Región de Murcia (AORM). Las fotos de aves realizadas durante el maratón se subirán a la galería de aves de Biodiversidad Virtual:
http://www.biodiversidadvirtual.org/aves/
Los interesados enviad un correo a Conrado Requena: conry.ct@gmail.com y se les informará de las reglas y de otros detalles sobre el evento.
Estais invitados¡¡ no podeis faltar¡¡¡
--
Atentamente,
Fani Martinez
Biodiversidad Virtual

jueves, 1 de marzo de 2012

Phonescoping


Acabo de iniciar un estilo nuevo de fotografía de aves, el "phonescoping". Se trata de acoplar el teléfono como buenamente puedas al telescopio o similar. Las fotos son malas de cojones (más aún si las comparas con las del maestro, o las del míster), pero tienen cierto valor testimonial, si la especie lo merece claro está. Así que os pongo un par de ellas, de los porrones pardos en Campotéjar.

Próximo censo de aves marinas

Págalo Grande (Catharacta skua), cerca de Cabo de Palos. Foto: Angel Sallent.

Antonio Fuentes invita a participar en el próximo recuento de aves marinas que, en el marco del programa RAM, se llevará a cabo junto al faro de Cabo de Palos el próximo sábado 3 de marzo entre las 8:30 y las 11:30. Quien necesite más detalles puede contactar con Antonio en su correo (c.saturatus@yahoo.es).