El domingo 19 de diciembre Alfonso Samper, Javier Palacios, Javier Noguera, Isidro Bartolome Martinez, Toni García y yo estuvimos por la mañana en las Salinas de San Pedro.
Lo más destacable que vimos fué un grupo de 4 espátulas, 4 anades rabudos (2 machos y 2 hembras), 2 gaviotas cabecinegras y 2 martines pescadores.
Otras especies que vimos en la zona: zampullín cuellinegro, cormorán grande, garceta común, garza real (5 ejemplares), flamenco, tarro blanco, perdiz roja (9 ejemplares), avoceta, cigüeñuela común, avoceta, chorlitejo grande (2 ejemplares), correlimos menudo, correlimos común, correlimos tridáctilo (2 ejemplares), vuelvepiedras, archibebe común, archibebe oscuro, aguja colinegra, gaviota picofina, gaviota reidora, gaviota patiamarilla, paloma torcaz, cogujada común, bisbita alpino (3 ejemplares), lavandera blanca, petirrojo, mirlo común, pechiazul (1 ejemplar), tarabilla común, curruca cabecinegra, mosquitero común, buitrón (2 ejemplares), estornino pinto, gorrión común, verderón común y verdecillo.
Salinas de San Pedro
Avoceta común
Cigüeñuela común
Combatientes
Combatiente y correlimos común
Correlimos común
Correlimos menudo
Archibebe oscuro. Imagen de Isidro Bartolomé
Bisbita alpino. Imagen de Javier Palacios
En un campo de cultivo cercano a las salinas, vimos un grupo de alrededor de 40 alcaravanes.
Durante el mediodía, ya en la provincia de Alicante, estuvimos en la EDAR de Pilar de la Horadada.
Allí observamos un bando mixto de alrededor de 250 aves, formado principalmente por jilgueros, pero también había verderones comunes, verdecillos, pardillos comunes, pinzones vulgares y gorriones comunes.
Otras especies que vimos fueron: zampullín chico (8 ejemplares), zampullín cuellinegro, cormorán grande, garza real (3 ejemplares), cerceta común (2 ejemplares), pato cuchara, porrón común, malvasía cabeciblanca (2 ejemplares), ratonero común (1 ejemplar), cernícalo vulgar, perdiz roja, gallineta común, focha común, archibebe claro (1 ejemplar), andarrios chico (3 ejemplares), gaviota reidora, paloma bravía, abubilla (8 ejemplares), pito real (2 ejemplares), avión roquero (13 ejemplares), bisbita común, lavandera cascadeña (1 ejemplar), lavandera blanca, petirrojo, colirrojo tizón, mirlo común, tarabilla común, curruca cabecinegra, ruiseñor bastardo, mosquitero común, carbonero común y alcaudón real.
Por la tarde hicimos una pequeña ruta por Rio Seco, en Pinar de Campoverde, también en la provincia de Alicante.
Allí vimos: gaviota patiamarilla, paloma bravía, paloma torcaz, pito real, avión roquero, petirrojo, mirlo común, mosquitero común, carbonero común, mito, pinzón vulgar y verdecillo.
Rio Seco. Imagen de Isidro Bartolomé
Mito. Imagen de Javier Palacios
Pinzón vulgar. Imagen de Isidro Bartolomé
Un saludo