CONTACTAR

Si tienes algún comentario o sugerencia para el redactor del AORM, puedes contactar a través del correo agg1964@gmail.com

jueves, 25 de octubre de 2012

Ultimos avistamientos por los jardines del faro de Cabo de Palos

Como últimamente el tiempo ha sido algo revuelto, he resumido ir a los jardines para ver lo que sucede allí.  Con sol, calor y falta de lluvias pienso que no vale ir, pero a parte del 19 de Octubre he ido varias veces.

Aquí un resumen de los aves más destacados:

19 Octubre por la mañana - una llegada de Mirlo (8), Avión Roquero (16), Zorzal Común (8), Curruca Cabecinegra (9), Curruca Rabilarga (1), Estornino Pinto (16), Tarabilla Común (1) y Petirrojo (4).  Destaca una Garza Imperial, Lechuza Campestre y Martín Pescador.

 Foto testimonial de la Garza Imperial - identificable por la forma del collo y las patas largas


 La Lechuza Campestre

 Estorninos Pintos

Mirlo

20 Octubre por la mañana - otra llegada de Mirlo (11), Petirrojo (8), Curruca Cabecinegra (9), Pinzón Vulgar (2), Colirrojo Real (1 macho) y Tizón (1 macho), Carricero Común (1), Mosquitero Común (4) y Lavandera Blanca (4).

 Algo tarde por el Colirrojo Real...

 ...mientras los Petirrojos estan entrando fuerte

El Cormorán Menudo (adulto) en su sitio favorito

21 Octubre por la mañana - Mosquitera Común (1), Petirrojo (4), Golondrina (21), Colirrojo Tizón (1 hembra/juv), Mirlo (5) y Lavandera Blanca (4).  Destaca un Aguilucho Lagunero (hembra/imm.) que entró desde el mar.

Foto testimonial del Aguilucho Lagunero que entró

23 Octubre por la mañana - Mirlo (24), Zorzal Común (13), Petirrojo (28), Mosquitero Común (8), Curruca Cabecinegra (8), Curruca Rabilarga (1), Verderón (5), Colirrojo Tizón (4) y Real (2), Lavandera Blanca (4), Pinzón Vulgar (1), Collalba Gris (2), Avión Roquero (8), Pardilla (8), Verdecilla (1).  Destaca grupos pequeñas de Lúganos que llegó desde el sur, paró un poco para comer sobre las rocas, y después marchó hacia el norte.  En total estimo que había unos 110 en total.


Parte del grupo de Lúganos, comiendo dentro las rocas
 
...y despues se fueron, rumbo norte
 
 El macho de Colirrojo Real

 Ahora uno de los aves mas comunes en el jardin - Petirrojo

 Pardillo
 Uno de los dos Collalba Gris visto

23 Octubre por la tarde - La mayoridad de los aves visto por la mañana habían ido, pero lo que si había fue muchos Colirrojos Tizones por las rocas al base del faro.  Estimo alredor de unos 30.

Muchos Colirrojos Tizones tras una llegada fuerte durante el dia
 
24 Octubre por la mañana - Colirrojo Tizón (8), Petirrojo (9), Curruca Cabecinegra (9), Tarabilla Común (3), Mosquitero Común (4), Zorzal Común (5), Bisbita Pratense (2), Pinzón Vulgar (2), Pardilla (11), Verderón (4).

25 Octubre por la mañana - Avión Roquero (5), Pinzón Vulgar (2), Mirlo (12), Petirrojo (23), Colirrojo Tizón (18 - 2 machos adultos), Zorzal Común (1), Lavandera Blanca (4), Lavandera Cascadeña (1).

Saludos,

Richard

domingo, 21 de octubre de 2012

Pardela cenicienta atropellada

Hola a todos

El 20 de octubre por la noche Javier Noguera y yo encontramos una pardela cenicienta recien muerta en la carretera que une el polígono industrial Cabezo Beaza con San Felix y Barrio Peral, Cartagena (entre 3 - 4 km tierra adentro).


La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) atropellada


Un saludo!

viernes, 19 de octubre de 2012

Resumen Campaña golondrinas 2012

Hola,

Este año como venimos haciendo desde, al menos, 2007, ponemos especial atención al paso de golondrinas en migración postnupcial. Este año muchos compañeros de otros puntos de España y Europa estarán de acuerdo en que ha sido un año ciertamente atípico. El paso de golondrinas empezó muy flojo y con una proporción de jóvenes/adultos, preocupantemente baja. Sin embargo los últimos días de septiembre y primeros de octubre se notó un flujo tremendo de golondrinas volando hacia el Sur, seguramente todas las que echamos de menos los días anteriores.

Evolución de las capturas de golondrina común en Murcia y proporción de jóvenes/adultos.


Detalle de la cabeza de un Abejaruco, adulto edad EURING 4. Foto: Francisco A. García Castellanos

Al igual que en el caso de las lavanderas, por diversos motivos tuvimos que dejar de anillar en la segunda quincena de septiembre, de manera que los datos quedan sesgados sin poder haber muestreado estas fechas tan cruciales.

Avetorillo, hembra adulta edad EURING 4. Foto: Francisco A. García Castellanos

Hemos anillado en total 558 aves, de las cuales 410 corresponden a Golondrinas comunes (Hirundo rustica). Son muchas menos de las que veníamos anillando en años anteriores.

Martín pescador (Alcedo atthis)
1
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
7
Carbonero común (Parus major)
3
Gorrión común (Passer domesticus)
1
Mirlo común (Turdus merula)
1
Golondrina común (Hirundo rustica)
410
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)
1
Avión zapador (Riparia riparia)
35
Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
1
Golondrina dáurica (Hirundo daurica)
15
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
69
Estornino negro (Sturnus unicolor)
2
Avetorillo (Ixobrychus minutus)
3
Abejaruco (Merops apiaster)
4
Lavandera boyera (Motacilla flava)
1
Pechiazul (Luscinia svecica)
3
Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
1
Total general
558
En cuanto a recapturas, sólo tuvimos un control ajeno de una Golondrina común con remite ICONA y código MV0532.

Diferencias en el plumaje entre un Estornino pinto (arriba) y Estornino negro (abajo). Foto: Francisco A. García Castellanos

Saludos!
Fran

PD: tiene guasa, pero después de anillar tantas golondrinas no tengo ni una sola foto...

jueves, 18 de octubre de 2012

Últimos migrantes y primeros invernantes

Buenas!

La última salida de anillamiento en el río Quípar (Calasparra) fue sin duda entretenida. Estas fechas del año, a medio camino entre verano e invierno siempre dan alguna sorpresa y en el campo te alegra la visita de los últimos migrantes transaharianos y los primeros invernantes. Ya se escuchan los petirrojos y los mosquiteros comunes, pero aún reclaman algunos carriceros en las zonas húmedas.
Buscarla pintoja. Foto: Francisco A. García Castellanos

El pasado viernes 12 de octubre volvimos a madrugar como cada mes para anillar en el río Quípar. Pudimos capturar para su anillamiento 59 aves de 14 especies:

Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) 3
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) 5
Carbonero común (Parus major) 2
Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 7
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 2
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 5
Mirlo común (Turdus merula) 1
Zorzal común (Turdus philomelos) 1
Mito (Aegithalos caudatus) 24
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) 1
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) 2
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) 1
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) 4
Buscarla pintoja (Locustella naevia) 1
Total 59

Lo más destacable fue la captura de una Buscarla pintoja, un ejemplar adulto que se convierte en el primer registro de esta especie en esta localidad, y una de las pocas citas de esta especie en la Región. También fue sorprendente la avalancha de mitos que tuvimos a media mañana, llegando a capturar 20 ejemplares en una sola ronda, y no concentrados en una misma red si no repartidos por todos lados.

Estuvimos presentes: Antonio Zamora, José Manuel Zamora, Álvaro Fernández, Irene Arnaldos, José Alguazas y yo, Fran García.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Anillamientos de Lavanderas boyeras

Hola de nuevo,

Este otoño quisimos retomar los anillamientos de Lavanderas boyeras que tan buenos resultados dieron el año pasado (una recaptura polaca) en Lo Poyo. Lablemente no hemos podido hacer todas las salidas que nos hubiera gustado, ya que los problemas que actualmente tenemos todos los anilladores de España con la administración, no nos han permitido disponer de las anillas necesarias para continuar con el seguimiento. 

Lavandera boyera. Foto: Francisco A. García Castellanos

Finalmente en solo dos salidas pudimos capturar más de 200 aves, casi todas en la segunda jornada a finales de septiembre.

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) 3
Cogujada montesina (Galerida theklae) 1
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 7
Mirlo común (Turdus merula) 1


Lavandera boyera (Motacilla flava) 212
Buitrón (Cisticola juncidis) 4
Total 228


Lavandera boyera de la subespecie flavissima. Foto: Francisco A. García Castellanos

En cuanto a las subespecies, no tuvimos muchas sorpresas. Sólo pudimos identificar algunas ssp. flavissima, un buen número de ssp. flava y el resto ssp. iberiae o sin determinar.

Buitrón edad EURING 3. Foto: Francisco A. García Castellanos
Los asistentes fuimos tantos que no me atrevo a nombrarlos a todos, en total más de 20 personas disfrutamos del evento.

jueves, 4 de octubre de 2012

Rapaces

                                          Panorámica de la sierra de los Villares

                                          Aguililla calzada (Aquila pennata)

                                         Culebrera europea (Circaetus gallicus)

Ayer por la mañana, me di una vuelta con mi amigo José Antonio (Jale) por la Sierra de los Villares y vimos varias especies de rapaces, concretamente:
Aguililla calzada (morfo oscuro)
Culebrera europea
Aguilucho lagunero (hembra)
Cernícalo vulgar (hembra)
Por la tarde me fui, con otro amigo, Juanfra a dar una vuelta por la Sierra de Ricote, donde vimos una pareja de halcones peregrinos.

lunes, 1 de octubre de 2012

Andarríos Bastardo


 
Os subo un par de fotos de un Andarríos bastardo (Tringa glareola) que fotografié el pasado dia 28 de Julio en Isla Grosa.