Esta mañana (28/04/12), hemos anillado de nuevo en el río Segura frente a la localidad de Archena.
|
Martín pescador (Alcedo atthis). Macho adulto anillado en junio de 2009 que ya ha sido recapturado en varias ocasiones. Foto: Francisco A. García Castellanos |
Por estas fechas cuando los pollos empiezan a salir de los nidos se puede llegar a capturar un gran número de aves en muy poco tiempo. Hoy el día ha estado más o menos tranquilo. Hemos podido anillar 106 aves de 15 especies distintas. Cabe destacar la llegada de los primeros Zarceros pálidos, una especie muy interesante que cría principalmente en tarayales del área mediterránea.
Los asistentes: Almudena Lerín, José Antonio García (Yei) y yo.
| Especie | Nº indv. |
1 | Martín pescador (Alcedo atthis) | 1 |
2 | Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) | 10 |
3 | Carbonero común (Parus major) | 2 |
4 | Gorrión común (Passer domesticus) | 22 |
5 | Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) | 3 |
6 | Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) | 3 |
7 | Mirlo común (Turdus merula) | 4 |
8 | Verdecillo (Serinus serinus) | 37 |
9 | Mito (Aegithalos caudatus) | 2 |
10 | Torcecuello (Jynx torquilla) | 2 |
11 | Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) | 2 |
12 | Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) | 12 |
13 | Curruca mosquitera (Sylvia borin) | 2 |
14 | Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) | 3 |
15 | Zarcero pálido occidental (Hippolais opaca) | 1 |
16 | Total | 106 |
|
Zarcero pálido occidental (Hippolais opaca). Foto: Francisco A. García Castellanos |
|
Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla). Foto: Francisco A. García Castellanos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario